¿Es obligatorio tener extintores para obtener una licencia de actividad?

Abrir un negocio no es solo levantar la persiana

Cuando una persona decide montar su propio negocio, lo último que suele pensar es en extintores. Pero la realidad es que sin cumplir ciertos requisitos de seguridad, no hay licencia que valga. El fuego no perdona, y las autoridades tampoco. Por eso, si te estás preguntando si es obligatorio tener extintores para conseguir una licencia de actividad, la respuesta corta es sí, casi siempre. Pero, como todo en la vida, hay matices, y aquí te los explicamos con claridad.

Lo que dice la normativa, sin rodeos

En España, la normativa que regula la necesidad de tener extintores viene dada por varias fuentes. La principal es el Código Técnico de la Edificación (CTE), junto con el Reglamento de Seguridad contra Incendios en Establecimientos Industriales. A eso se suman ordenanzas municipales que pueden variar de una ciudad a otra. El resumen es claro: si tu local va a recibir público, si tienes maquinaria, materiales inflamables o cualquier tipo de riesgo de incendio, necesitas extintores. Y eso se revisa antes de concederte la licencia de actividad.

El tipo de extintor que necesitas no es al azar

No todos los fuegos se apagan igual. Por eso, elegir el tipo de extintor adecuado para tu actividad es clave. Por ejemplo, si en tu local hay equipos eléctricos o maquinaria, necesitarás un extintor CO2, que no deja residuos y no daña los sistemas eléctricos. Es común en oficinas, cocinas industriales y locales donde se usan servidores u ordenadores. Además, este tipo de extintor es uno de los más valorados durante las inspecciones, precisamente porque responde bien ante incendios eléctricos.

El clásico que nunca falla

En la mayoría de los locales comerciales y oficinas, el que nunca falta es el extintor ABC. Se llama así porque es eficaz contra tres tipos de fuegos: sólidos (papel, madera, tela), líquidos inflamables (pinturas, aceites) y gases. Es el más polivalente, y por eso, si estás preparando tu local para obtener la licencia, seguro que alguien ya te ha recomendado poner uno. No es cuestión de “por si acaso”, es una herramienta básica que te puede salvar de un cierre o de una multa en una inspección.

El papel de los extintores en la licencia de actividad

La licencia de actividad es un permiso obligatorio para cualquier negocio, ya sea una cafetería, un taller o una peluquería. Para obtenerla, debes presentar un proyecto técnico visado por un profesional, en el que se detallen todas las medidas de seguridad, incluida la protección contra incendios. En ese documento, la instalación de extintores debe estar bien especificada: cuántos habrá, dónde estarán colocados y qué tipo serán. No basta con comprarlos y ponerlos donde te parezca. Si no lo haces bien, tu licencia se retrasa o directamente se deniega.

Qué mira el técnico que revisa tu local

Cuando el técnico municipal o de bomberos hace la inspección previa a conceder la licencia, lo primero que revisa es si los extintores están homologados, con retimbrado al día y correctamente señalizados. También revisa su ubicación. Deben estar visibles, accesibles y colocados a una altura determinada. Por ejemplo, no se puede poner un extintor detrás de una puerta o dentro de un armario. Si no cumples estos detalles, no pasas la inspección, y por tanto, tu licencia se paraliza.

No todos los negocios tienen los mismos requisitos

Es importante tener claro que no es lo mismo abrir una tienda de ropa que una cocina industrial. En el primer caso, bastará con uno o dos extintores ABC. En el segundo, además de extintores específicos, como los de CO2 o polvo especial, puede que te pidan sistemas de detección de incendios o incluso sistemas de extinción automática. Lo mismo pasa con talleres mecánicos, gasolineras o locales con almacenaje. Por eso, lo ideal es asesorarse antes de acondicionar el local. Hacerlo después puede salir caro.

Casos reales que lo dejan claro

Uno de los errores más comunes lo cometen quienes alquilan un local y suponen que todo está en regla. Un caso reciente en Madrid muestra cómo un pequeño negocio de restauración tuvo que retrasar su apertura tres meses porque el local no tenía extintores, y además, no cumplía con la normativa sobre salidas de emergencia. Otro caso, en Sevilla, involucró a una tienda de informática que había instalado extintores, pero sin señalización ni revisión. Resultado: multa e imposibilidad de renovar su licencia. Estas historias muestran que los extintores no son un trámite menor.

Recomendaciones prácticas antes de abrir

Antes de solicitar la licencia de actividad, revisa con un técnico especializado si tu local cumple con las exigencias básicas. Esto incluye tener los extintores adecuados, certificados y señalizados. Asegúrate de que cada extintor tenga su revisión anual al día y que el retimbrado no haya caducado. También conviene hacer una simulación de evacuación y que todo el personal sepa usar los extintores. En muchos casos, contar con un servicio externo de mantenimiento facilita mucho las cosas y evita sorpresas.

Más allá del trámite: es tu seguridad y la de tus clientes

Hay que dejar claro algo: tener extintores no es solo para “cumplir” con la administración. Es una medida de protección real. Un pequeño fuego puede extenderse en segundos y acabar con tu negocio entero. Además, tener un local con las medidas de seguridad adecuadas genera confianza. Los clientes lo notan. Y en caso de un incidente, contar con equipos bien mantenidos puede marcar la diferencia entre una anécdota o una tragedia. Por eso, más allá del papeleo, invierte en seguridad.

Si quieres evitar líos, asesórate bien

Si estás en el proceso de abrir tu negocio y necesitas ayuda con la parte de seguridad contra incendios, no lo dejes para el final. Empresas especializadas pueden ayudarte a instalar los extintores correctos, mantenerlos al día y hacerte los informes técnicos necesarios.