Extintores caducados: ¿pueden impedir la renovación de tu licencia?

cuando la seguridad se convierte en requisito legal

En un mundo donde la normativa de seguridad es cada vez más estricta, tener los equipos de protección contra incendios en regla no solo es una obligación moral, sino también un requisito para seguir operando legalmente. Muchos empresarios, autónomos y responsables de locales comerciales se preguntan si un detalle tan aparentemente menor como un extintor caducado puede poner en peligro la renovación de su licencia de actividad. La respuesta no solo es afirmativa, sino que encierra más implicaciones de las que se suele imaginar. Este artículo analiza a fondo cómo y por qué un extintor fuera de fecha puede frenar, e incluso impedir, la continuidad de tu negocio.


La normativa vigente exige extintores en condiciones óptimas

La legislación española en materia de protección contra incendios establece de forma clara que todos los equipos deben estar en condiciones óptimas de funcionamiento. Esto incluye que los extintores no solo estén presentes, sino que se encuentren correctamente señalizados, accesibles y, lo más importante, dentro de su periodo de vigencia. Un extintor caducado representa un riesgo técnico y una infracción legal. Durante una inspección, ya sea para conceder una nueva licencia o renovar la existente, los técnicos municipales o de los organismos competentes comprobarán el estado de todos los sistemas de seguridad. Un fallo en este punto puede acarrear sanciones, aplazamientos o denegaciones.


¿Qué consecuencias tiene presentar un extintor caducado?

Imagínate que un inspector accede a tu local y descubre que uno de los dispositivos ha superado su fecha de recarga o retimbrado. A pesar de que el resto del sistema esté aparentemente en orden, ese único error puede ser suficiente para suspender la visita y exigir una nueva inspección una vez se haya corregido el fallo. Si, además, el modelo en cuestión es un extintor CO2, el problema puede agravarse, ya que este tipo de extintores es fundamental en locales con riesgo eléctrico o con presencia de equipos informáticos, como oficinas, talleres o espacios tecnológicos. Un extintor de dióxido de carbono fuera de fecha es una amenaza que no solo incumple la ley, sino que pone en riesgo vidas y equipos valiosos.


El riesgo de descuidar un extintor ABC

Los extintores ABC, por su parte, son los más comunes y versátiles, ya que actúan contra fuegos de materiales sólidos, líquidos y gaseosos. Se encuentran en prácticamente todos los locales comerciales, restaurantes y oficinas. Pero su omnipresencia no debe inducir a la relajación. Un extintor de este tipo también requiere revisiones periódicas y retimbrado cada cinco años. Si en el momento de la renovación de tu licencia se detecta que el extintor ABC ha caducado o no ha sido inspeccionado según el calendario establecido, el expediente puede quedar bloqueado. Y no se trata de una simple demora burocrática: podrías ver paralizada tu actividad hasta que se subsane la falta.


Renovar tu licencia de actividad depende de tu seguridad

La licencia de actividad es el documento que autoriza legalmente el ejercicio de una actividad económica en un local. Para obtenerla o renovarla, el Ayuntamiento correspondiente exige el cumplimiento de múltiples requisitos, entre ellos los relacionados con la seguridad contra incendios. Los informes técnicos que acompañan la solicitud deben acreditar que todos los dispositivos de prevención están en regla, incluyendo extintores, señalización, salidas de emergencia y sistemas de detección si procede. Un extintor vencido puede invalidar el informe, lo que obliga a corregir la deficiencia, solicitar una nueva revisión y reiniciar parte del proceso. Esto genera costes, pérdidas de tiempo y, en algunos casos, cierres temporales que impactan directamente en los ingresos del negocio.


Ejemplos reales: cuando un extintor detiene un proyecto

En ciudades como Madrid o Barcelona, es común que los ayuntamientos rechacen expedientes por detalles que podrían parecer mínimos. En 2023, un pequeño restaurante en el barrio de Lavapiés tuvo que retrasar su apertura durante tres semanas porque uno de los dos extintores instalados había superado su periodo de recarga. A pesar de tener el proyecto técnico aprobado y el resto de medidas en regla, la inspección fue suspendida hasta que el titular sustituyó el equipo, lo que implicó gastos adicionales y pérdida de reservas. Otro caso, en Valencia, afectó a un coworking que no pudo renovar su licencia por no haber actualizado el certificado de mantenimiento de sus extintores, algo que el técnico municipal detectó en la primera revisión documental.


El retimbrado y la revisión: claves para evitar problemas

Para que un extintor esté legalmente operativo debe pasar dos procesos: la revisión anual y el retimbrado quinquenal. La revisión anual la puede realizar el personal técnico de la empresa mantenedora, que comprobará presión, válvula, boquilla y estado externo del extintor. El retimbrado, en cambio, implica una prueba de presión interna que solo puede hacerse en un taller autorizado. Si alguno de estos procesos se omite o no se certifica debidamente, el extintor se considera caducado. Es vital conservar los documentos que acreditan dichas operaciones y mantener un calendario de mantenimiento al día. De lo contrario, la simple presencia del extintor, por nueva que parezca, no tendrá valor legal.


Cómo saber si tu extintor está vigente

Cada extintor lleva una etiqueta o placa con las fechas de fabricación, instalación, última revisión y último retimbrado. Si han pasado más de 12 meses desde la última revisión o más de 5 años desde el último retimbrado, el extintor está técnicamente caducado. No basta con que «parezca nuevo» o «nunca se haya usado». La normativa es clara y objetiva. Es recomendable contar con una empresa especializada que lleve el control del calendario y te avise con antelación. Hoy en día, muchas empresas ofrecen servicios de mantenimiento con recordatorios automáticos y gestión documental, lo que ayuda a evitar descuidos que pueden costar caro.


¿Quién se encarga de verificar los extintores en una inspección?

En los procesos de obtención o renovación de una licencia, los técnicos municipales revisan los informes emitidos por ingenieros o empresas de protección contra incendios. Pero también pueden realizar inspecciones físicas en el local. Si detectan irregularidades, como un extintor sin etiqueta de revisión o con el precinto roto, levantarán un acta desfavorable. Esto no solo retrasa la tramitación, sino que puede iniciar un expediente sancionador. Algunas comunidades autónomas incluso obligan a presentar fotografías fechadas de los sistemas de protección para validar los informes. Por eso, mantener la trazabilidad de cada extintor no es un lujo, sino una exigencia que debe tomarse en serio.


Recomendaciones prácticas para mantener tus extintores en regla

Para evitar que un detalle como este frene tu actividad, sigue algunas pautas básicas: contrata una empresa mantenedora autorizada, lleva un registro interno de las fechas clave, revisa periódicamente que las etiquetas estén legibles y actualizadas, y conserva toda la documentación de mantenimiento. No confíes en proveedores sin certificación ni intentes hacer las revisiones por tu cuenta. Además, asegúrate de que el tipo de extintor instalado sea adecuado para tu actividad. Un error común es instalar solo un extintor ABC en locales donde se necesita también un extintor CO2, por ejemplo, en espacios con maquinaria eléctrica. Cada negocio es único, y su sistema de protección debe estar alineado con los riesgos reales que presenta.


Un extintor puede ser el guardián de tu licencia

Los extintores no solo apagan fuegos: también protegen tu negocio frente a las exigencias administrativas. Tenerlos caducados, incompletos o mal mantenidos puede impedir la renovación de tu licencia de actividad, con consecuencias económicas y legales relevantes. La prevención empieza mucho antes de que salte una chispa. Asegúrate de cumplir con la normativa, busca asesoramiento profesional y mantén una actitud proactiva frente a la seguridad. Si necesitas ayuda para revisar tus equipos o preparar tu local para una inspección, contacta con una empresa especializada en protección contra incendios. La diferencia entre un negocio operativo y uno paralizado puede estar, literalmente, en la etiqueta de tu extintor.