El error más común de los negocios pequeños
Si tienes un local pequeño, un kiosco, una peluquería o una tienda de barrio, seguramente en algún momento te has preguntado si necesitas cumplir las mismas normas que una gran nave industrial. Es tentador pensar que por tener pocos metros cuadrados o una actividad “sencilla”, puedes saltarte ciertas exigencias, como instalar extintores o pasar inspecciones. Pero aquí es donde entra en juego la realidad legal y el sentido común: lo “pequeño” también tiene que protegerse. Este artículo desmonta mitos, aclara dudas y te guía con información clara para que sepas exactamente qué exige la normativa en materia de seguridad contra incendios en negocios de tamaño reducido.
No es el tamaño, es el riesgo
Uno de los errores más habituales es creer que el tamaño del local determina la necesidad de instalar medidas de protección contra incendios. Pero la legislación no va por ahí. Lo que se tiene en cuenta es el tipo de actividad, la cantidad de público, los materiales que se almacenan o manipulan y el riesgo potencial que eso supone. Un local de 30 m² que vende productos inflamables puede tener más obligaciones que una oficina de 80 m². Por tanto, incluso los espacios reducidos deben tomarse en serio su protección. A menudo, lo que marca la diferencia no es el número de metros, sino qué pasa dentro del local.
El extintor no es opcional (ni caro)
Es habitual que en negocios pequeños no se vea ningún extintor colgado en la pared. ¿Por qué? Muchos propietarios piensan que “eso es para locales grandes” o que “nunca va a pasar nada”. Pero aquí no hablamos de probabilidades, sino de prevención. La normativa de seguridad exige al menos un extintor por planta en la mayoría de los casos, independientemente del tamaño. Lo más importante es que ese extintor sea adecuado al tipo de fuego que podría darse (eléctrico, por materiales sólidos, líquidos inflamables, etc.). Además, los precios actuales son muy accesibles, sobre todo si se compran directamente online. No tener uno no solo pone en riesgo tu negocio: también te expone a sanciones.
¿Qué dice la normativa sobre los extintores en locales pequeños?
En locales comerciales, por muy pequeños que sean, es obligatorio contar con uno o más extintores si se permite la entrada de público o se realiza una actividad comercial. La norma general indica que debe haber un extintor como mínimo a 15 metros de cualquier punto del local. Esto quiere decir que si tienes un local alargado o con varias estancias, probablemente necesites más de uno. No es algo negociable. Incluso si tu actividad no implica riesgos evidentes, como una tienda de ropa o una oficina administrativa, las autoridades exigen medidas básicas de autoprotección. La falta de extintores no solo puede frenar una licencia o una apertura, también puede multiplicar los daños en caso de incendio.
¿Y si mi negocio aún no tiene licencia de actividad?
Este punto es clave. Muchos emprendedores empiezan a funcionar “en pruebas” o sin haber tramitado la licencia de actividad correspondiente. En ese caso, están jugando con fuego, literalmente. Uno de los requisitos más habituales que solicitan los ayuntamientos para conceder una licencia es el cumplimiento de las medidas de seguridad contra incendios. Y esto incluye la instalación de extintores, su mantenimiento y la señalización adecuada. Además, si un inspector se presenta o se produce una emergencia sin licencia en regla, el negocio se enfrenta a sanciones graves, cierre temporal o incluso definitivo. No es un tema menor: la seguridad es parte de la legalidad.
El mito de “mi actividad es simple, no pasa nada”
Otro error extendido es creer que actividades como peluquerías, tiendas de barrio, estancos o pequeños estudios de diseño están “exentos” de medidas contra incendios. Nada más lejos de la realidad. Aunque no manipulen grandes cantidades de productos inflamables, todos esos negocios tienen elementos que pueden causar incendios: secadores, ordenadores, cableado eléctrico, calefactores, papelería, embalajes… La ley no clasifica los negocios por “complejidad” sino por riesgo. Y el riesgo está en todas partes. De hecho, muchos incendios en locales pequeños se originan por fallos eléctricos o descuidos mínimos, y podrían haberse contenido con un simple extintor en cuestión de segundos.
Ejemplos reales: cuando el tamaño no salva
Para entender mejor cómo funciona esto en la práctica, basta con revisar casos recientes. En 2024, una tienda de vapeadores de apenas 40 m² en Valencia ardió por completo tras un cortocircuito. El local no tenía extintores ni sistema de detección. En cuestión de minutos, el fuego se extendió al comercio contiguo. Otro caso: una peluquería en Madrid que funcionaba en un espacio de 35 m² sufrió un incendio por un aparato defectuoso. En este caso, la rápida acción con un extintor evitó males mayores. La conclusión es clara: el tamaño no protege, pero estar preparado sí.
¿Qué pasa si no cumplo?
Incumplir la normativa en materia de seguridad contra incendios puede salir muy caro. Las sanciones por no tener extintores oscilan entre los 600 y los 6.000 euros, dependiendo de la gravedad y del municipio. Pero lo más importante no es la multa, sino el riesgo que asumes: un incendio sin medios para controlarlo puede acabar con tu negocio en minutos. Además, los seguros pueden negarse a cubrir los daños si se demuestra que no cumplías con las medidas obligatorias. Y si hay daños a terceros (vecinos, clientes, empleados), el responsable eres tú. No se trata de asustar, sino de informar. No tener extintores no es un detalle sin importancia, es una negligencia.
Recomendaciones prácticas para negocios pequeños
Para cumplir con la ley y proteger tu local, lo primero es hacer una pequeña auditoría del espacio. ¿Qué tipo de aparatos eléctricos usas? ¿Tienes elementos inflamables? ¿Cuántos metros tiene tu local y cómo están distribuidos? En base a eso, lo recomendable es instalar al menos un extintor por planta, de tipo ABC (el más versátil) y colocarlo en un lugar visible, accesible y bien señalizado. También es obligatorio revisar y retimbrar los extintores periódicamente. Si no sabes por dónde empezar, lo ideal es contactar con una empresa especializada que te asesore en función de tu caso concreto. Así cumplirás y dormirás tranquilo.
Cómo elegir un proveedor fiable
Hay muchas empresas que venden extintores, pero no todas ofrecen productos homologados ni asesoramiento real. A la hora de elegir proveedor, asegúrate de que sus extintores estén certificados, que incluyan la instalación si es necesaria, y que te informen sobre el mantenimiento obligatorio. Comprar extintores baratos no significa comprar lo primero que veas. En webs como comprarextintoresbaratos.es puedes encontrar buenas opciones a precios competitivos, con garantía y orientación personalizada. No se trata solo de cumplir por cumplir, sino de invertir en seguridad real.
ser pequeño no es excusa
Tener un negocio pequeño no te exime de cumplir con la normativa, ni te hace inmune a los incendios. Dejar fuera los extintores por pensar que “no hacen falta” o que “mi local es pequeño” puede salirte carísimo. La ley es clara: todos los negocios que atienden al público o desarrollan una actividad comercial deben tener medidas básicas de protección. Y no solo por legalidad, también por responsabilidad. Si aún no tienes extintores o no sabes si tu local cumple, no esperes a que sea tarde. Contacta con profesionales, infórmate bien y pon tu negocio al día. Tu seguridad y la de los tuyos está en juego.