¿Qué modelos de cocinas industriales están exentos de sistemas automáticos?

la gran duda de los pequeños negocios

Si tienes un food truck, un obrador pequeño o estás montando un local sin fogones, seguramente te has preguntado si necesitas instalar un sistema de extinción automática en la cocina. No es una duda menor: el coste, los requisitos y la licencia de actividad dependen de estas decisiones. Aquí vamos a despejar todas esas dudas con un enfoque claro y realista, para que sepas exactamente en qué casos la normativa te exime de instalar un sistema automático y en cuáles no hay escapatoria.

Microempresas y cocinas sin fuego: ¿qué dice la normativa?

La normativa sobre protección contra incendios en cocinas industriales está pensada principalmente para negocios con equipos que generen fuego directo, altas temperaturas y acumulación de grasas combustibles. Pero si tu microempresa funciona con maquinaria eléctrica sin resistencias visibles ni zonas de calor expuestas (como hornos eléctricos cerrados, microondas, salamandras protegidas o cocinas de inducción bien instaladas), es posible que no necesites un sistema automático. Eso sí, esto no es un “vale todo”: la clave está en el tipo de riesgo, no solo en el tamaño del local.

Food trucks: ¿tienen las mismas obligaciones?

Los food trucks, por su parte, viven en un limbo regulatorio en muchos municipios. Algunos ayuntamientos los equiparan a cocinas industriales fijas, mientras que otros permiten excepciones si no usan gas ni fuegos abiertos. Si tu food truck funciona exclusivamente con maquinaria eléctrica de baja potencia y no hay producción de llamas ni calor extremo, podrías estar exento de instalar sistemas de extinción automática cocina. Sin embargo, siempre debes consultar la ordenanza municipal y la normativa autonómica, porque en muchos casos, aunque no sea obligatorio, instalar un sistema te facilita la licencia sanitaria y reduce trabas con el seguro.

Obradores pequeños y campanas extractoras sin grasa

Si tienes un obrador donde preparas masas, postres o pan sin freír ni cocinar sobre fuego, lo normal es que no necesites sistemas automáticos. Sin embargo, si instalas campanas extractoras industriales para hornos o fermentadoras, debes comprobar si la instalación entra dentro de la normativa campanas extractoras cocinas industriales. Aunque no haya fuego directo, la campana debe estar protegida si acumula grasas o está instalada sobre maquinaria que genere más de 90ºC en superficie. En obradores de panadería y repostería es raro superar estos rangos, pero es clave certificarlo en proyecto.

La importancia de la licencia de actividad

Todo esto está muy bien, pero de poco sirve si tu proyecto no pasa el filtro de la licencia de actividad. Aunque la normativa técnica no exija un sistema automático, tu ayuntamiento o la empresa de prevención que supervise tu licencia puede requerirlo como medida compensatoria si detecta riesgos añadidos. Por eso, antes de lanzarte, revisa los requisitos con tu técnico de licencia de actividad. Ellos valoran factores como salida de humos, tipo de electrodoméstico, potencia instalada y superficie de la cocina.

¿Qué pasa con las cocinas de inducción?

Un punto clave son las cocinas de inducción. Muchos creen que están siempre exentas porque no tienen fuego, pero esto no es 100% cierto. Aunque la mayoría de normativas no obligan a sistemas automáticos para placas de inducción domésticas, cuando hablamos de inducción industrial con alta potencia o un uso intensivo, algunos técnicos exigen sistemas de protección si se instalan bajo campanas con filtros que acumulen grasas. Si tu negocio usa inducción, revisa las fichas técnicas y confirma que su uso no supera los niveles de calor que la normativa considera de riesgo.

Electrodomésticos cerrados: hornos y microondas industriales

Otra excepción habitual son los hornos eléctricos cerrados y los microondas industriales. Al no tener superficie expuesta al fuego o a resistencias visibles, se consideran menos riesgosos. Sin embargo, si se instalan bajo campanas extractoras con filtros de grasa, podrían requerir protección. Un ejemplo claro son los hornos de pizza eléctricos de gran tamaño: si funcionan bajo una campana que acumula grasas, se recomienda la instalación de un sistema automático o, como mínimo, un extintor K y revisión periódica de filtros.

Ejemplo real: cafetería con cocina sin fuego

Un caso real que ilustra esta situación es el de una cafetería en Sevilla que solo preparaba tostadas, bollería y cafés. Tenía un pequeño horno de pan y una tostadora, ambos eléctricos y de baja potencia. Su técnico justificó en proyecto que no necesitaban sistema automático ni campana extractora con filtros de grasa, porque no había aceites ni frituras. El ayuntamiento aprobó la licencia sin problemas, siempre que contaran con extintores portátiles y mantenimiento anual certificado. Esto demuestra que, si tu actividad no genera riesgo, la normativa no te obliga a más de lo necesario.

¿Qué pasa si uso freidoras eléctricas pequeñas?

Aquí viene la trampa: aunque sean freidoras eléctricas, si usas aceites y superas los 5 litros, la normativa te exige instalar un sistema de extinción automático en la campana extractora. ¿Por qué? Porque el riesgo no depende de si usas gas o electricidad, sino del aceite. Los incendios de aceites vegetales son muy violentos y no pueden apagarse con agua ni con extintores ABC normales. Por eso, a partir de 5 litros de aceite se considera cocina de riesgo, con la misma obligación que si tuvieras un fogón de gas.

Recomendaciones prácticas antes de invertir en un sistema automático

Si estás diseñando tu proyecto o food truck, y quieres evitar la instalación de un sistema automático para reducir costes iniciales, planifica bien la maquinaria que vas a usar. Evita freidoras, planchas y fuegos abiertos si no son imprescindibles. Opta por hornos eléctricos cerrados y cocinas de inducción si tu producción lo permite. Eso sí, confirma siempre con un ingeniero o arquitecto técnico especialista en licencias y protección contra incendios antes de decidir. A veces ahorrar en sistemas automáticos puede encarecer tu licencia de actividad o limitar la oferta de tu negocio.

Cada caso es un mundo

En resumen, no todas las cocinas industriales necesitan un sistema automático de extinción, pero cada caso tiene matices que deben estudiarse con detalle. Microempresas, food trucks y obradores sin fuego directo suelen estar exentos si cumplen con la potencia máxima y el tipo de maquinaria autorizado. Sin embargo, si quieres ir sobre seguro y evitar sustos con la licencia, consúltalo con tu técnico antes de cerrar la compra de electrodomésticos. Y si buscas más información práctica y actualizada, visita nuestras guías de normativa y protección contra incendios para cocinas industriales.