Requisitos Técnicos de Extintores Según el Tipo de Licencia Comercial

Seguridad Contra Incendios en Negocios

La seguridad contra incendios es un aspecto fundamental en cualquier negocio, ya que protege tanto a las personas como a las instalaciones. Dependiendo del tipo de actividad comercial, los requisitos técnicos de los extintores varían, y su correcta implementación es esencial para cumplir con la normativa y evitar riesgos.

Importancia de los Extintores en el Ámbito Comercial

Un extintor es el primer elemento de defensa contra incendios en cualquier establecimiento. Su correcta selección, ubicación y mantenimiento pueden marcar la diferencia entre controlar un pequeño fuego o sufrir un siniestro mayor. Por ello, las empresas deben asegurarse de contar con los equipos adecuados según su tipo de actividad.

Tipos de Extintores y su Aplicación

Los extintores se clasifican según el agente extintor que utilizan: agua, polvo químico, CO₂ o espuma. Cada uno está diseñado para combatir diferentes tipos de fuego (clase A, B, C, D o K). Por ejemplo, un restaurante necesitará extintores para fuegos de grasa (clase K), mientras que una oficina requerirá modelos de polvo ABC.

Relación Entre Extintores y Licencia de Actividad

La licencia de actividad exige cumplir con normativas específicas de seguridad, incluyendo la instalación de extintor. Dependiendo del tipo de negocio (comercio minorista, industria, hostelería, etc.), las autoridades pueden requerir una cantidad mínima de extintores, su correcta distribución y señalización.

Requisitos para Establecimientos Pequeños y Medianos

En locales comerciales de menos de 200 m², generalmente se exige al menos un extintor por planta. Sin embargo, en espacios con mayor afluencia de público o riesgos específicos (como cocinas o almacenes), los requisitos aumentan. Es fundamental consultar la normativa local para evitar sanciones.

Normativas para Locales de Alto Riesgo

Negocios que manejan materiales inflamables, como gasolineras, talleres o almacenes químicos, deben cumplir con regulaciones más estrictas. En estos casos, se requieren extintores especializados (como los de CO₂ para equipos eléctricos) y, en ocasiones, sistemas complementarios como rociadores automáticos.

Ubicación y Señalización de Extintores

Los extintores deben colocarse en zonas accesibles, cerca de salidas y sin obstáculos. La señalización debe ser visible, incluso en condiciones de poca luz, y seguir los estándares de seguridad. La altura de instalación también está regulada para facilitar su uso en caso de emergencia.

Mantenimiento y Revisiones Obligatorias

El mantenimiento periódico de los extintores es obligatorio por ley. Incluye revisiones de presión, estado de las boquillas y fechas de caducidad. Algunos modelos requieren recargas anuales, y todas las inspecciones deben quedar registradas para demostrar el cumplimiento legal.

Consecuencias de No Cumplir con la Normativa

No seguir los requisitos técnicos puede derivar en multas económicas, cierres temporales o incluso responsabilidades legales en caso de incendio. Además, una mala elección de extintores puede hacerlos ineficaces en una emergencia, poniendo en peligro vidas y bienes.

Prevención y Cumplimiento Normativo

Cada negocio debe adaptar sus medidas de seguridad contra incendios según su licencia de actividad y nivel de riesgo. Contar con los extintores adecuados, correctamente mantenidos y ubicados, no solo es una obligación legal, sino una inversión en protección y tranquilidad. Consultar con expertos en seguridad garantiza el cumplimiento de todas las normativas vigentes.