BIE y declaración responsable: riesgos, multas y obligaciones según el RIPCI

BIE y declaración responsable: riesgos, multas y obligaciones según el RIPCI

En la actualidad, la gestión de la seguridad contra incendios en edificios y locales comerciales se ha convertido en un eje fundamental para garantizar la protección de personas y bienes. En este contexto, las Bocas de Incendio Equipadas (BIE) y la declaración responsable forman una alianza imprescindible, aunque a veces compleja, que exige un conocimiento exhaustivo del marco normativo vigente: el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI).

Este artículo detalla con rigor y precisión las obligaciones, riesgos y sanciones vinculadas a la instalación y mantenimiento de las BIE cuando se presentan en la declaración responsable, poniendo en valor la importancia de estos equipos contra incendios como pilares en la obtención y validación de dicha declaración.

La declaración responsable: definición y alcance en materia de protección contra incendios

La declaración responsable es un mecanismo administrativo mediante el cual un profesional o empresa manifiesta ante la autoridad competente que cumple con todos los requisitos técnicos y legales para ejecutar una actividad o instalación, sin necesidad de esperar la autorización previa. En materia de protección contra incendios, esta herramienta agiliza los trámites para la puesta en marcha o modificación de instalaciones, siempre que se ajusten a la normativa vigente.

Así, la empresa instaladora o mantenedora debe garantizar que las BIE que se incorporan o mantienen cumplen con los estándares marcados por el RIPCI, aprobado por el Real Decreto 513/2017, y que dichas instalaciones están correctamente documentadas, operativas y accesibles. Cualquier discrepancia entre la declaración y la realidad física puede acarrear consecuencias legales muy severas.

¿Qué son las Bocas de Incendio Equipadas (BIE) y por qué son vitales?

Las BIE son dispositivos fijos de protección activa contra incendios, formadas por una tubería conectada a una fuente de agua y equipada con una manguera, lanza y válvula que permiten atacar el fuego en su fase inicial. Se instalan estratégicamente para que tanto usuarios como equipos de emergencia puedan acceder y utilizarlas con rapidez.

Existen principalmente dos tipos de BIE:

  • BIE de 25 mm, diseñadas para su uso por personas sin formación específica en extinción, comúnmente empleados en locales comerciales o de pública concurrencia.
  • BIE de 45 mm, que están destinadas a bomberos o personal especializado, dadas sus mayores caudales y alcance.

Precisamente, la correcta instalación y disponibilidad de estos dispositivos es requisito imprescindible para obtener la declaración responsable que permita la apertura o funcionamiento del local. Si una BIE no cumple, la declaración puede ser rechazada o anulada, con el consiguiente riesgo de sanciones.

Un claro ejemplo es la bie 25 mm, cuya instalación debe seguir estrictamente las normas UNE-EN y las indicaciones del RIPCI para garantizar su efectividad y accesibilidad.

El marco normativo: RIPCI y novedades legislativas en 2025

El RIPCI es el pilar regulador que define las condiciones para la instalación, mantenimiento y verificación de los sistemas de protección contra incendios en España. En concreto, para las BIE establece que deben cumplir normas UNE específicas y deben ser instaladas por empresas habilitadas, con la declaración responsable presentada a la administración autonómica.

Desde mayo de 2025, ha entrado en vigor un nuevo real decreto que refuerza las exigencias en cuanto a la ubicación, accesibilidad y estado operativo de las BIE en locales comerciales e industriales. Por ejemplo:

  • Obligación de instalar al menos una BIE en establecimientos de más de 25 m².
  • Garantizar que la BIE sea accesible y esté correctamente señalizada.
  • Establecer controles más estrictos sobre su mantenimiento y operatividad.

Estas medidas responden a la necesidad de evitar que situaciones como una boca de incendios bloqueada o mal ubicada provoquen incidentes graves y posibles sanciones administrativas o penales.

Declaración responsable y BIE: riesgos y sanciones que no se deben ignorar

La declaración responsable implica un compromiso legal con la veracidad y el cumplimiento normativo. Si se detecta que las BIE están mal instaladas, ocultas, bloqueadas o no funcionan correctamente, la autoridad puede:

  • Denegar la declaración responsable.
  • Iniciar procedimientos sancionadores económicos, con multas que pueden superar varios miles de euros.
  • Ordenar la clausura temporal o definitiva del establecimiento.
  • En casos graves, abrir diligencias penales si se producen daños personales o materiales por incumplimiento.

Un ejemplo palpable es el incendio en un restaurante de Madrid, donde una BIE inaccesible derivó en la anulación de la declaración responsable y sanciones administrativas significativas. Esta situación pone de manifiesto la importancia de que la documentación y la realidad coincidan.

Por ello, al presentar una declaración responsable que incluya sistemas contra incendios, es fundamental entender cómo se hace una declaración responsable correctamente y respetar cada detalle técnico y legal.

Obligaciones imprescindibles para asegurar la validez de la declaración responsable con BIE

Para que una declaración responsable sea aceptada y evite riesgos innecesarios, es vital:

  • Ubicación visible y accesible: Las BIE deben estar siempre libres de obstáculos y señalizadas con pictogramas y colores reglamentarios.
  • Instalación por empresas autorizadas: Solo entidades inscritas y habilitadas por la administración pueden llevar a cabo la instalación y mantenimiento.
  • Mantenimiento periódico riguroso: Conforme al RIPCI, la revisión anual es obligatoria y se recomienda una inspección trimestral para asegurar la operatividad.
  • Verificación técnica previa a la apertura: Un técnico competente debe certificar que las BIE y demás sistemas están en perfectas condiciones antes de poner en funcionamiento el local.

Estas obligaciones no solo garantizan la seguridad física, sino que también constituyen el eje central para evitar conflictos legales, asegurar el cumplimiento normativo y mantener la confianza de usuarios, clientes y autoridades.

La importancia crucial de las BIE en la declaración responsable y el cumplimiento del RIPCI

Por lo tanto, las Bocas de Incendio Equipadas (BIE) son mucho más que un requisito burocrático; son la primera línea de defensa ante un incendio y un componente vital para la obtención y validez de la declaración responsable bajo el marco del RIPCI. La responsabilidad de empresas y profesionales es máxima, pues cualquier fallo puede derivar en graves consecuencias legales y, sobre todo, poner en riesgo vidas humanas.

Por ello, es imprescindible que toda instalación de BIE cumpla rigurosamente con las normativas técnicas, que la declaración responsable se realice con total veracidad y que el mantenimiento y la accesibilidad se supervisen con rigor constante.

Si necesita asesoramiento profesional para asegurarse de que su instalación cumple con todos los requisitos o para la correcta tramitación de su declaración responsable, nuestro equipo técnico especializado está a su disposición para ofrecerle un acompañamiento completo, garantizando seguridad y cumplimiento normativo.