Daños importantes tras un incendio en un histórico bar-restaurante junto a la catedral de Oviedo
La noche del lunes se tornó dramática para la emblemática hostelería de Oviedo cuando un incendio devastador sacudió el histórico bar-restaurante ‘La Belmontina’, ubicado justo al lado de la majestuosa Catedral de Oviedo. Fundado en 1954, este establecimiento no solo es un símbolo de la tradición gastronómica asturiana, sino también un referente cultural y social de la ciudad.
El incendio, según los primeros indicios, se originó alrededor de las nueve de la noche en la cocina, la zona más crítica de cualquier bar o restaurante, y donde, lamentablemente, suelen concentrarse los mayores riesgos en términos de seguridad contra incendios. Se sospecha que una explosión de gas pudo ser el desencadenante, aunque las investigaciones oficiales continúan para determinar con certeza las causas. Esta situación pone sobre la mesa la absoluta necesidad de contar con equipos de protección activa contra incendios ubicados estratégicamente, especialmente cerca de los equipos eléctricos y fuentes de calor en las cocinas.
En este sentido, queremos destacar la importancia crucial del extintor CO2, especialmente diseñado para apagar fuegos de origen eléctrico y de líquidos inflamables, muy comunes en la cocina de un restaurante. La rápida intervención con un extintor adecuado puede evitar que un incidente se convierta en una tragedia, minimizando daños materiales y, sobre todo, salvando vidas.
El papel clave de la protección activa contra incendios en locales de hostelería
Este episodio ha generado un gran revuelo en el centro de Oviedo. La humareda negra fue visible desde puntos emblemáticos como la Plaza de la Catedral y la Plaza de la Escandalera, lo que alertó a vecinos y autoridades por igual. Afortunadamente, gracias a la pronta actuación de los bomberos y cuerpos policiales, el incendio pudo ser controlado sin lamentar daños personales.
No obstante, el suceso subraya la importancia ineludible de mantener en perfectas condiciones los sistemas de protección activa contra incendios, como comprar extintor homologado y revisado periódicamente, alarmas, detectores y sistemas de evacuación. Estos equipos son el escudo que protege a clientes, trabajadores y patrimonio en cualquier establecimiento hostelero.
Una cocina industrial con instalaciones eléctricas, gas y grasa acumulada es un polvorín en potencia si no se gestiona con estrictos protocolos de prevención y protección. Equipar estos espacios con extintores adecuados, preferiblemente los que contienen CO2, es fundamental para actuar con rapidez y eficacia ante el primer indicio de incendio.
Licencia de actividad: un requisito legal vital para bares y restaurantes
Más allá de la protección contra incendios, este siniestro pone de manifiesto otro aspecto fundamental: la necesidad de contar con una licencia de actividad o apertura correcta y actualizada. Esta licencia no solo es un trámite burocrático, sino que garantiza que el local cumple con las normativas de seguridad, salubridad y urbanísticas indispensables para operar.
Es imprescindible revisar y verificar que esta licencia esté bien redactada y adaptada a las instalaciones y actividad real del bar-restaurante. No hacerlo puede acarrear sanciones administrativas, clausuras y, en el peor de los casos, poner en riesgo la seguridad de trabajadores y clientes.
En este sentido, le recomendamos leer con atención las señales de que tu licencia de actividad puede estar mal redactada para evitar problemas legales o de seguridad que puedan derivar en incidentes graves como el ocurrido en ‘La Belmontina’.
Consecuencias materiales y sociales del incendio en ‘La Belmontina’
Los daños materiales ocasionados por el fuego son significativos. La cocina, epicentro del siniestro, ha quedado prácticamente inutilizable, con pérdidas de mobiliario, maquinaria y parte del sistema eléctrico. El humo y el agua empleada para la extinción también han afectado al comedor y otras zonas del establecimiento, generando un impacto económico considerable para los propietarios.
Pero no solo se trata de un golpe económico, sino también de un impacto cultural y social para Oviedo. La Belmontina, por su trayectoria y arraigo, es un espacio donde generaciones han compartido momentos y tradiciones, lo que hace aún más relevante la reflexión sobre la prevención de estos incidentes.
Recomendaciones para evitar futuros incendios en bares y restaurantes
- Instalación y mantenimiento de extintores específicos: Contar con extintores CO2 cerca de la cocina y equipos eléctricos, asegurando que estén revisados y accesibles.
- Formación del personal: Capacitar a los trabajadores en el manejo correcto de los extintores y protocolos de emergencia.
- Revisión periódica de la instalación eléctrica y de gas: Inspecciones para detectar fugas, conexiones defectuosas o cualquier anomalía que pueda provocar un incendio.
- Garantizar la correcta licencia de actividad: Mantenerla al día y acorde a las modificaciones del local para cumplir con todas las normativas vigentes.
- Implantación de sistemas de detección y alarma: Complementarios a los extintores para una respuesta rápida y eficaz ante cualquier indicio de fuego.
Por lo tanto, la tragedia en ‘La Belmontina’ debe servir como aviso para todos los establecimientos hosteleros, haciendo patente la importancia de la prevención, la protección activa y el cumplimiento estricto de la normativa legal. No se trata solo de evitar pérdidas materiales, sino de preservar vidas y el patrimonio cultural que tantos años ha costado construir.