Reabren servicios en hotel de Benalmádena mientras crecen las denuncias

Reabren servicios en hotel de Benalmádena mientras crecen las denuncias

En Benalmádena, la reapertura parcial de servicios de un hotel previamente precintado ha despertado la atención de autoridades y vecinos, mientras se acumulan denuncias laborales y administrativas que ponen en relieve la importancia de contar con licencias de apertura y licencias de actividad en el sector hotelero. Este incidente evidencia que operar sin los permisos adecuados no solo conlleva sanciones, sino que también pone en riesgo la seguridad de los clientes y trabajadores.

Un hotel en el ojo del huracán: reapertura parcial y restricciones

El establecimiento ViveMar, anteriormente conocido como VistaMar, fue precintado por la Policía Local de Benalmádena al comprobar que no figuraba en el registro oficial de alojamientos turísticos de la Junta de Andalucía. La gerencia del hotel ha indicado que se trata de un error administrativo y que ya se han iniciado los trámites para regularizar la situación. Mientras tanto, algunos servicios y zonas comunes, como la piscina, han sido reabiertos para los casi 200 clientes alojados, quienes deben entrar y salir exclusivamente por el aparcamiento, según fuentes municipales.

Denuncias laborales y tensiones con proveedores

Paralelamente, antiguos trabajadores del hotel han presentado denuncias ante la Inspección de Trabajo por impagos de nóminas y acumulación de deudas con proveedores. Esta situación pone de manifiesto que operar sin licencia de actividad no solo vulnera la normativa administrativa, sino que también puede generar conflictos legales graves con empleados y terceros.

Licencias de apertura: clave para operar legalmente

Para poder abrir un hotel, el Ayuntamiento exige la licencia de apertura, que garantiza que el establecimiento cumple con todas las normativas de seguridad, accesibilidad y salud pública. Entre los requisitos más importantes, se incluyen contar con cada tipo de extintor y otros equipos de protección contra incendios, imprescindibles para proteger tanto a clientes como al personal y, al mismo tiempo, obtener la autorización legal para operar.

La importancia de los equipos contra incendios en hoteles

El cumplimiento de la normativa en materia de protección contra incendios no es opcional: la presencia de extintores, como por ejemplo, extintor ABC, un extintor CO2, detectores de humo, sistemas de evacuación y señalización adecuada es fundamental para garantizar la seguridad de los huéspedes. Sin estos elementos, el Ayuntamiento no puede conceder la licencia de apertura y el hotel se expone a sanciones y clausuras.

Clausura temporal y procedimientos administrativos

El pasado martes, la Policía Local colocó un precinto en la entrada principal del ViveMar, mientras que las puertas del aparcamiento permanecieron abiertas con carteles que indicaban claramente que el establecimiento estaba “precintado”. Esta acción se realizó conforme a la normativa vigente y con la finalidad de que la gerencia cumpliera los requerimientos administrativos necesarios para obtener la licencia. La clausura temporal no solo protege a los clientes, sino que también asegura que el hotel cumpla con las obligaciones legales antes de reabrir totalmente.

Consecuencias legales de operar sin licencia

Operar sin las debidas licencias puede acarrear graves consecuencias, desde sanciones económicas hasta la imposibilidad de mantener la actividad hotelera. La gestión irregular del ViveMar demuestra que, además de la exposición a multa por no tener licencia de actividad, los propietarios enfrentan riesgos legales y reputacionales que pueden comprometer la viabilidad del negocio.

Medidas de regularización y próximos pasos

Desde el hotel aseguran que se trata de un problema administrativo que será resuelto en breve, enviando la documentación requerida a la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía. Mientras tanto, el establecimiento mantiene a sus clientes alojados y ha limitado la entrada de nuevos huéspedes hasta completar la regularización. Este caso subraya la necesidad de que todos los hoteles cumplan estrictamente con la legislación vigente para evitar conflictos laborales, sanciones y riesgos de seguridad.

Reflexión final sobre seguridad y legalidad

La situación del ViveMar en Benalmádena pone de manifiesto que la legalidad y la seguridad son pilares fundamentales en la gestión hotelera. Contar con licencias de apertura y de actividad, así como con equipos adecuados de protección contra incendios, no es solo una obligación legal, sino una garantía de confianza para los clientes y una protección frente a sanciones. La experiencia de este hotel sirve como recordatorio a todo el sector de que la prevención y el cumplimiento normativo deben estar siempre por encima de la improvisación.