¿Qué incluye un proyecto técnico para un local?

¿Qué incluye un proyecto técnico para un local? (y por qué debe contemplar la ignifugación para obtener la licencia)

Cuando hablamos de abrir un local comercial, industrial o de servicios, la obtención de la licencia de actividad o de apertura no es un simple paso administrativo. Es una exigencia legal que depende directamente de la presentación de un proyecto técnico completo y conforme a la normativa vigente, donde la ignifugación juega un papel crucial, obligatorio y determinante.

Quien no contempla correctamente la protección pasiva contra incendios dentro del proyecto técnico se arriesga a ver denegada su licencia, además de exponerse a sanciones graves y paralización de obras o actividad.

La ignifugación: requisito imprescindible para licencias de actividad y apertura

La mayoría de Ayuntamientos en España no conceden licencias de actividad o de apertura si el local no presenta en su proyecto técnico:

  • Justificación técnica de las medidas de protección contra incendios.

  • Planos detallados con zonas tratadas para ignifugar..

  • Certificados de aplicación y ensayos normalizados.

Ya no basta con prometer que se aplicará ignifugación más adelante. El tratamiento de ignifugaciones en Barcelona debe contemplarse, justificarse y certificarse desde el proyecto inicial.

Si el técnico redactor no lo incluye, la tramitación se paraliza o se deniega directamente. Esto significa retrasos, sobrecostes y en muchos casos, comenzar el proyecto desde cero.

Proyecto técnico: base legal para obtener tu licencia

El proyecto técnico es el documento fundamental que exige el Ayuntamiento para:

  • Evaluar si el local cumple con la normativa urbanística, ambiental y de seguridad.
  • Autorizar el inicio de actividad mediante la licencia de apertura o actividad.
  • Garantizar que las condiciones del local protegen tanto a los trabajadores como al público.

Este documento debe incluir, sin excepción:

  • Memoria técnica completa, donde se detallen todos los sistemas de protección contra incendios, incluida la ignifugación de estructuras, techos o textiles.
  • Planos PCI: distribución de elementos de seguridad y zonas ignifugadas.
  • Documentación de producto y certificados de aplicación ignífuga, emitidos por empresas homologadas.

¿Qué elementos deben estar ignifugados y reflejados en el proyecto técnico?

No todos los locales tienen los mismos requisitos, pero existen elementos comunes donde la protección pasiva contra incendios es obligatoria y debe quedar reflejada:

  • Estructuras metálicas que puedan colapsar en caso de incendio (deben tener resistencia al fuego certificada: R-60, R-90…).
  • Paredes o techos de madera.
  • Tejidos decorativos, moquetas o revestimientos combustibles.
  • Conductos o cerramientos compartidos con otras actividades.

Todos estos elementos deben estar tratados con pintura intumescente, barnices ignífugos o mortero ignífugo, y el tratamiento debe estar certificado conforme a la normativa UNE y reflejado en el proyecto.

Memoria técnica: la declaración oficial de cumplimiento

La memoria técnica debe incluir:

  • Descripción del local y actividad prevista.
  • Normativa específica de incendios aplicable: CTE SI, RSCIEI, ordenanzas municipales.
  • Justificación del cumplimiento técnico, especialmente en:
    • Resistencia al fuego de elementos estructurales.
    • Compatibilidad de materiales usados con normativa de reacción al fuego.
    • Sistemas de evacuación y compartimentación ignífuga.
  • Relación de materiales ignífugos utilizados, con fichas técnicas, ensayos y certificados de aplicación en obra.

Sin esta memoria correctamente redactada y visada, no solo no se concede la licencia: el técnico municipal puede exigir demoliciones o sustituciones de materiales mal especificados.

Planos PCI con zonas ignifugadas: imprescindibles en la revisión del Ayuntamiento

Todo proyecto técnico debe incluir planos a escala donde figuren:

  • Ubicación de extintores, detectores, salidas de emergencia y señalización.
  • Distribución del mobiliario y zonas de paso libre.
  • Detalle de zonas ignifugadas, indicando tipo de producto, espesor, resistencia al fuego garantizada.

Estos planos deben ser técnicos, precisos y estar visados. No basta con un croquis hecho por el propietario o decorador. Si el Ayuntamiento detecta omisiones o datos erróneos, la licencia se paraliza o se deniega.

Documentación obligatoria para licencias de actividad: sin ignifugación, no hay licencia

El expediente que se entrega para tramitar la licencia debe incluir:

  • Proyecto técnico firmado por técnico competente.
  • Certificados de aplicación ignífuga, emitidos por empresa autorizada.
  • Declaración responsable del promotor.
  • En algunos casos, informe de bomberos o informe técnico municipal.

Si falta la documentación de ignifugación o esta no está completa (ej. falta de ensayo, falta de certificado, producto sin homologar), el expediente será rechazado automáticamente.

Las consecuencias de no contemplar la ignifugación en el proyecto técnico

  1. Denegación de la licencia de apertura o actividad.
  2. Inspección técnica desfavorable con obligación de corrección en obra.
  3. Multas por incumplimiento del reglamento de seguridad.
  4. Responsabilidad civil y penal en caso de incendio.
  5. Paralización o clausura del local.

Por tanto, la ignifugación no es un añadido estético ni un capricho técnico, es una exigencia legal que garantiza la viabilidad del negocio desde el inicio y así evitar una multa por no tener licencia de actividad.

La ignifugación, piedra angular para abrir tu local

Si quieres evitar dolores de cabeza, sanciones y retrasos, asegúrate de que tu proyecto técnico incluya las ignifugaciones necesarias y esté respaldado por certificados válidos.

  • Incluye la ignifugación desde el diseño del proyecto técnico.
  • Apóyate en empresas especializadas en protección pasiva.
  • No entregues un proyecto sin los certificados oficiales de aplicación.

En nuestra empresa colaboramos con técnicos especializados en licencias y con aplicadores de ignifugación certificados. Te ayudamos a preparar tu proyecto técnico completo, legal y sin sorpresas, con todos los documentos necesarios para que tu licencia de apertura sea aprobada a la primera.

Si necesitas ignifugar tu local y certificarlo correctamente para tramitar la licencia, contáctanos. Estamos aquí para ayudarte.