Vecinos del Ensanche de Santiago alertan sobre la apertura de un nuevo local de juego
En el corazón del Ensanche de Santiago, los residentes han encendido todas las alarmas ante la inminente apertura de un nuevo establecimiento de juego en el número 11 de la calle Fernando III O Santo. Este bajo, en obras desde el pasado mes de agosto, muestra un cartel que anuncia un local de Tiger Gaming, donde se ofertan apuestas en vivo y partidas de póker. La comunidad vecinal, preocupada por la proximidad de centros educativos, se ha movilizado para comprobar que todo cumpla con la normativa vigente.
La importancia de las licencias de actividad y declaraciones responsables
El debate ha puesto de relieve un asunto crítico: la relevancia de contar con la licencia de actividad adecuada antes de iniciar cualquier negocio. Las licencias de actividad no son un mero trámite burocrático; garantizan que la actividad proyectada se ajuste a la normativa urbanística y de seguridad, protegiendo tanto a los vecinos como al propio empresario. Las declaraciones responsables, cada vez más frecuentes, permiten el inicio de la actividad sin inspección previa, pero exigen un estricto cumplimiento de los requisitos establecidos, lo que subraya la necesidad de vigilancia y control.
Licencias de apertura y su papel en la seguridad ciudadana
El Concello ha confirmado que el bajo cuenta actualmente con una licencia de apertura para un bar, lo que genera dudas sobre la congruencia entre la actividad autorizada y la real. En Galicia, como en el resto de España, la ley permite que con esta licencia y una declaración responsable se pueda iniciar una actividad sin inspección previa. Sin embargo, el riesgo de que un negocio se desvíe del uso permitido es significativo, especialmente en casos como este, donde la instalación de un casino o sala de apuestas podría no estar contemplada por la licencia existente.
Precedentes y riesgos para el Ensanche de Santiago
Raigame, la asociación vecinal local, ha alertado sobre la proliferación de este tipo de negocios en zonas sensibles, próximos a colegios y áreas de tránsito de menores. En anteriores ocasiones, se han detectado locales que recuperaban licencias caducadas de pubs para reconvertirse en actividades que hoy no serían autorizadas, generando preocupación por el impacto social y urbano. Xosé Manuel Durán, presidente de Raigame, ha insistido en que «la licencia de salón de juegos nunca se concedería a escasos metros de un centro educativo», evidenciando la importancia de la vigilancia administrativa y del control ciudadano.
El papel de la administración y la normativa urbanística
El Concello ha señalado que, mientras las obras estén amparadas por un título habilitante municipal, no procede iniciar procedimientos de reposición de la legalidad urbanística. No obstante, esto no excluye que en el futuro se pueda incoar un expediente para garantizar el cumplimiento normativo. La administración verifica la correspondencia entre actividad y licencia tras la apertura, pero los vecinos resaltan que el daño social y urbano puede haberse producido antes incluso de que la inspección se lleve a cabo.
Licencias de obras: un elemento clave en la seguridad y el urbanismo
En este contexto, las licencias de obras adquieren un papel central. No solo determinan la legalidad de las modificaciones físicas del local, sino que condicionan la viabilidad de la actividad futura. Un local que modifica su estructura para albergar un casino sin la licencia de obra correspondiente podría enfrentarse a sanciones graves y a la obligación de revertir las modificaciones. Por eso, es crucial que propietarios y emprendedores planifiquen cada paso conforme a la normativa y con asesoramiento profesional.
Declaraciones responsables y control posterior
El mecanismo de la declaración responsable permite un inicio rápido de la actividad, pero delega gran responsabilidad en el empresario. Mientras que agiliza los procesos, exige un cumplimiento estricto de la normativa, con la amenaza de sanciones en caso de incumplimiento. Los vecinos y asociaciones juegan un papel complementario al supervisar que la actividad se ajuste a lo autorizado, reforzando la necesidad de transparencia y control. Este escenario refuerza la relevancia de consultar periódicamente noticias sobre licencias y mantenerse informado sobre cambios normativos y casos similares.
Impacto socioeconómico y urbano
La presencia de nuevos locales de juego puede afectar de manera significativa al pequeño comercio local, desplazando actividades tradicionales y generando una percepción de inseguridad. Durán sostiene que la proliferación de estos negocios degrada la calidad del Ensanche de Santiago y altera el entorno urbano, donde la coexistencia de centros educativos y ocio de riesgo exige una planificación estricta y vigilancia constante.
La licencia como garante del orden urbano y social
Así que, la apertura de este nuevo local de juego en el Ensanche de Santiago pone de manifiesto que las licencias de actividad, apertura, obras y declaraciones responsables no son meros trámites, sino instrumentos esenciales para mantener la legalidad, proteger la integridad del espacio urbano y garantizar la seguridad de los vecinos. La vigilancia activa de asociaciones vecinales y autoridades locales, unida al cumplimiento estricto de la normativa, constituye la mejor defensa frente a situaciones que podrían alterar el equilibrio urbano y social de la ciudad.