La Xunta impulsa una nueva campaña de seguridad contra incendios en los polígonos industriales

La Xunta impulsa una nueva campaña de seguridad contra incendios en los polígonos industriales

En un momento donde la seguridad industrial se ha convertido en un pilar imprescindible para la sostenibilidad y continuidad de cualquier actividad empresarial, la Xunta de Galicia ha decidido reforzar su compromiso con la protección frente a incendios mediante una ambiciosa campaña de concienciación en los principales polígonos industriales de la región. Esta iniciativa no solo busca prevenir accidentes, sino también destacar la importancia crítica de contar con licencias de actividad, declaraciones responsables, licencias de apertura y licencias de obras que cumplan estrictamente con la normativa de seguridad vigente.

Un calendario estratégico de jornadas informativas

Entre los días 24 y 28 de noviembre, las empresas gallegas tendrán la oportunidad de participar en una ronda de jornadas formativas organizadas por la Consellería de Economía e Industria en colaboración con el Consello Galego de Enxeñeiros Técnicos Industriais. Las jornadas estarán dirigidas a empresarios, organizaciones y colegios profesionales y se desarrollarán en diferentes parques empresariales de A Coruña, Ourense, Lugo y Pontevedra.

Estas sesiones informativas se centrarán en la prevención de incendios y en la actualización sobre el nuevo Reglamento estatal de seguridad contra incendios en establecimientos industriales. Se abordarán casos reales, estadísticas precisas sobre la incidencia de incendios y se presentarán materiales de apoyo, tanto impresos como digitales, que permitirán a las empresas adaptar sus instalaciones a la normativa actual y anticiparse a inspecciones de seguridad.

La protección contra incendios como eje de las licencias de actividad

Hoy más que nunca, cumplir con las exigencias de protección contra incendios no es una opción, sino un requisito esencial para la obtención de licencias de actividad, declaraciones responsables o licencias de apertura. Las empresas que no implementen medidas adecuadas de seguridad corren el riesgo de ver suspendidas sus autorizaciones, lo que puede paralizar operaciones y afectar gravemente su viabilidad. En este contexto, el ignifugado de estructuras metálicas emerge como una técnica fundamental, ya que garantiza la resistencia al fuego de elementos estructurales clave, minimizando los riesgos y cumpliendo con los estándares más exigentes del sector.

El proceso de ignifugado no solo protege la integridad de las instalaciones, sino que también aporta valor a la empresa frente a entidades certificadoras y aseguradoras. Una nave industrial correctamente ignifugada puede reducir significativamente las primas de seguro y evitar sanciones administrativas por incumplimiento normativo.

Polígonos industriales gallegos: foco de prevención

La campaña comienza en la provincia de A Coruña, con jornadas en la Asociación de Empresarios da Grela y para las empresas de Pocomaco, y continúa en Ourense, con la Asociación de Empresarios de Valdeorras, cubriendo polígonos de Valdeorras, A Rúa, Vilamartín y Tamallancos. Posteriormente, se extenderá a Barro-Meis, Castiñeiras, O Campiño y Granxa do Bao con la Federación de Comerciantes e Industriais do Morrazo (Fecimo). También participarán asociaciones empresariales de Lalín 2000, Gándaras, polígono do Ceao y San Cibrao das Viñas.

Durante estas jornadas, se explicará la relevancia de los tratamientos ignífugos en la seguridad industrial. Estos tratamientos no solo protegen a las estructuras y al personal frente a incendios, sino que constituyen un elemento determinante para la obtención de permisos y licencias. La adecuada implementación de tratamientos ignífugos puede marcar la diferencia entre obtener la licencia de apertura sin problemas o enfrentarse a paralizaciones de obra y sanciones administrativas.

Educación y concienciación: pilares de la prevención

El programa incluye formación práctica y teórica, en la que se analizarán incidentes previos, características de los incendios y estrategias de mitigación. Las estadísticas proporcionadas por la Fundación Inade y el Instituto Atlántico del Seguro ofrecen una visión realista sobre la frecuencia y gravedad de los siniestros en entornos industriales. Esta información es clave para que los responsables de seguridad puedan implementar protocolos que protejan tanto a las personas como a los bienes materiales.

Además, se resaltará la relación directa entre la seguridad contra incendios y el cumplimiento normativo en la obtención de permisos y licencias. Los asistentes recibirán guías detalladas y plantillas para documentar medidas de protección, facilitando la presentación de declaraciones responsables y la obtención de licencias sin contratiempos. La inversión en protección contra incendios no es un gasto, sino una garantía de continuidad y seguridad empresarial.

Integración de medidas preventivas en la planificación industrial

La campaña también enfatiza la necesidad de integrar medidas preventivas desde el diseño de nuevas naves industriales hasta la remodelación de instalaciones existentes. La instalación de sistemas de detección de humo, extintores estratégicamente ubicados, señalización de rutas de evacuación y materiales ignífugos es esencial para cumplir con la normativa y proteger la inversión empresarial.

Es imprescindible que las empresas comprendan que cada decisión en materia de seguridad contra incendios afecta directamente a la posibilidad de obtener o renovar licencias de actividad y apertura. Ignorar estas medidas puede derivar en inspecciones desfavorables, sanciones económicas e incluso la paralización de actividades. Por ello, la Xunta insiste en la formación continua y en la implementación de buenas prácticas, incluyendo la contratación de expertos en tratamientos ignífugos y protección pasiva contra incendios.

El papel de los colegios profesionales y asociaciones empresariales

Los colegios profesionales de ingenieros técnicos industriales y las asociaciones empresariales actúan como aliados estratégicos en la difusión de buenas prácticas y el cumplimiento normativo. Su participación en la campaña asegura que la información llegue de manera directa a los responsables de seguridad y a los empresarios, facilitando la actualización sobre reglamentos, técnicas de protección y protocolos de actuación ante emergencias.

El intercambio de experiencias entre empresas permite también aprender de casos de éxito y errores pasados, reforzando la cultura preventiva y promoviendo una mentalidad proactiva frente a los riesgos de incendios. Esta colaboración es fundamental para elevar los estándares de seguridad en todos los polígonos industriales de Galicia.

La seguridad como ventaja competitiva

Así que la campaña de la Xunta no solo busca concienciar sobre la prevención de incendios, sino también recalcar la importancia crítica de cumplir con todos los requisitos legales y normativos para obtener licencias de actividad, declaraciones responsables, licencias de apertura y licencias de obras. La protección contra incendios deja de ser un mero trámite administrativo para convertirse en un factor de competitividad, sostenibilidad y seguridad para cualquier empresa.

Invertir en ignifugación de estructuras metálicas, tratamientos ignífugos y sistemas integrales de protección contra incendios garantiza que las empresas cumplan con la normativa, protejan a su personal y aseguren la continuidad de su actividad, evitando sanciones y riesgos innecesarios. La Xunta de Galicia reafirma así su compromiso con un modelo industrial seguro, eficiente y preparado para afrontar cualquier eventualidad.