Cuántos extintores necesita tu negocio según el tipo de actividad

La seguridad contra incendios es un aspecto fundamental para cualquier negocio, no solo por cumplir con la normativa, sino también para proteger a empleados, clientes y bienes materiales. Una de las preguntas más comunes entre empresarios y responsables de locales comerciales es: ¿Cuántos extintores necesita mi negocio? La respuesta depende del tipo de actividad, el tamaño del espacio y los riesgos específicos asociados. En este artículo, te explicaremos cómo determinar la cantidad adecuada de extintores según tu sector, los tipos más recomendados y qué exige la licencia de actividad en materia de protección contra incendios.

Normativa básica sobre extintores en negocios

En la mayoría de los países, la legislación exige que los establecimientos cuenten con equipos de extinción de incendios en función de su riesgo. Las normas suelen basarse en el tipo de actividad, la superficie y la afluencia de personas. Por ejemplo, un restaurante no requiere la misma cantidad de extintores que una oficina pequeña. Lo primero es consultar el reglamento local, pero existen pautas generales que pueden servir como referencia inicial.

Tipos de extintores y su uso según el riesgo

No todos los incendios son iguales, por lo que existen diferentes tipos de extintores. Uno de los más comunes es el extintor CO2, ideal para fuegos eléctricos y equipos electrónicos, ya que no deja residuos. Es frecuente en oficinas, salas de servidores o talleres con maquinaria sensible. Sin embargo, no es adecuado para fuegos de materiales sólidos como madera o papel.

El extintor ABC: versatilidad para múltiples escenarios

Si buscas una solución más amplia, el extintor ABC es una excelente opción. Combate fuegos de tipo sólido (A), líquidos inflamables (B) y gases (C), por lo que es útil en comercios, almacenes o industrias con diversidad de materiales. Su polvo químico lo hace eficaz en la mayoría de situaciones, aunque requiere limpieza después de su uso. Muchas empresas optan por combinarlo con otros modelos para cubrir todos los riesgos.

Relación entre la licencia de actividad y los extintores

Obtener una licencia de actividad implica cumplir con ciertos requisitos de seguridad, entre ellos, la instalación de extintores. Las autoridades pueden exigir un número mínimo según la superficie y el riesgo del local. Por ejemplo, un bar de 100 m² necesitará al menos dos extintores, mientras que un almacén de productos inflamables requerirá más unidades y posiblemente sistemas adicionales como rociadores. Verificar estos detalles evita sanciones y garantiza la protección adecuada.

Cálculo de extintores según metros cuadrados

Una regla general es instalar un extintor cada 200 metros cuadrados en zonas de bajo riesgo, como oficinas o tiendas. En áreas de riesgo medio (cocinas, talleres), se recomienda uno cada 100-150 m², y en lugares de alto riesgo (gasolineras, fábricas), la distancia debe reducirse a 50 m² o menos. Además, cada extintor debe estar visible, señalizado y a una altura accesible para cualquier persona.

Ejemplos prácticos por tipo de negocio

Un pequeño local de ropa de 80 m² puede bastar con un solo extintor ABC cerca de la salida. En cambio, un supermercado de 500 m² necesitará al menos tres, distribuidos en zonas estratégicas. Las cocinas industriales, por su parte, deben incluir extintores específicos para grasas (K) junto a los ABC. Adaptarse a las necesidades reales del negocio es clave para una protección efectiva.

Mantenimiento y revisión de extintores

Tener los extintores correctos no es suficiente; es vital mantenerlos en buen estado. La ley exige revisiones anuales por parte de profesionales certificados, aunque algunas empresas optan por verificaciones trimestrales en entornos de alto riesgo. Un extintor caducado o en mal estado puede fallar en el momento crítico, dejando el negocio vulnerable.

Consejos para una correcta distribución

Además de la cantidad, la ubicación de los extintores influye en su utilidad. Deben colocarse cerca de posibles fuentes de incendio (cocinas, cuadros eléctricos) y en rutas de evacuación. Es importante que el personal conozca su ubicación y reciba formación básica sobre su uso. Una pequeña inversión en capacitación puede marcar la diferencia en una emergencia.

Seguridad primero

Determinar cuántos extintores necesita tu negocio no es complicado si consideras el tipo de actividad, los riesgos y la normativa local. Desde el extintor CO2 para equipos electrónicos hasta el versátil extintor ABC, elegir el modelo adecuado garantiza una respuesta eficaz ante emergencias. Recuerda que cumplir con los requisitos de la licencia de actividad no solo evita multas, sino que demuestra tu compromiso con la seguridad. Si tienes dudas, consulta con un experto en protección contra incendios para evaluar tu caso específico.