¿Es obligatorio instalar BIEs en un garaje comunitario?

¿Es obligatorio instalar BIEs en un garaje comunitario según la normativa actual? Guía completa sobre normativa, instalación y mantenimiento de BIEs en garajes

La seguridad contra incendios en garajes comunitarios es un aspecto que requiere máxima atención. Estos espacios concentran vehículos, combustibles, aceites y gases inflamables, lo que los convierte en zonas de alto riesgo. Por ello, contar con Bocas de Incendio Equipadas (BIEs) es esencial para actuar de inmediato ante cualquier conato de fuego, evitando daños mayores y garantizando una respuesta rápida y eficaz antes de la llegada de los bomberos.

En nuestra empresa especializada en sistemas de protección contra incendios, asesoramos a comunidades de vecinos, administradores de fincas y propietarios sobre la instalación, mantenimiento y legalización de equipos BIE, asegurando el cumplimiento del Código Técnico de la Edificación (CTE DBSI) y del Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RD 513/2017).

Qué es una BIE y cuál es su función dentro de un garaje

Una Boca de Incendio Equipada es un equipo fijo diseñado para proporcionar agua a presión durante los primeros minutos de un incendio. Está compuesta por una manguera enrollada (semirrígida o flexible), válvula de corte, boquilla regulable, manómetro, y un armario metálico homologado con señalización fotoluminiscente visible incluso con humo.

Su principal objetivo es permitir la intervención manual inmediata de cualquier persona, frenando la expansión del fuego antes de que alcance dimensiones incontrolables. En un garaje comunitario, donde el calor y los materiales inflamables pueden propagar un incendio en cuestión de segundos, este sistema puede marcar la diferencia entre un incidente menor y una catástrofe estructural.

Diferencias entre los tipos de BIE: ventajas de la BIE 25 mm

Existen dos tipos de Bocas de Incendio Equipadas que se instalan según el tipo de edificio y su nivel de riesgo: BIE 25 mm y BIE 45 mm.

La BIE 25 mm está equipada con una manguera semirrígida de fácil manejo, ideal para su uso en comunidades y aparcamientos, ya que permite que cualquier persona, sin formación específica, pueda manipularla con seguridad. Ofrece un caudal medio, suficiente para controlar un fuego incipiente sin necesidad de un gran esfuerzo físico.

En cambio, la BIE 45 mm posee una manguera flexible de mayor diámetro, diseñada para generar un caudal elevado, pero requiere ser manipulada por personal entrenado, como brigadas de emergencia o bomberos. Su instalación es más común en naves industriales y grandes superficies.

Por tanto, la elección de una BIE 25 mm es la más recomendada para garajes comunitarios, ya que combina eficiencia, maniobrabilidad y seguridad, cumpliendo con los requisitos técnicos exigidos por la normativa vigente.

Distribución, alcance y ubicación de cada BIE en el garaje

La instalación debe garantizar que el 100% de la superficie del garaje esté cubierta por el alcance de las mangueras. La longitud de la misma, sumada al chorro de agua, debe permitir cubrir entre 20 y 25 metros de radio de acción, dependiendo del modelo y la presión disponible.

Cada BIE se debe ubicar estratégicamente, normalmente una cada 25 metros lineales, en puntos visibles, de fácil acceso y libres de obstáculos. Además, deben colocarse cerca de rutas de evacuación o salidas, a una altura comprendida entre 80 y 120 cm desde el suelo, siempre con señalización fotoluminiscente homologada, visible incluso con humo o sin iluminación.

¿Es obligatorio instalar BIEs en un garaje comunitario?

Muchos se preguntan si es obligatorio instalar BIEs en un garaje comunitario. La obligatoriedad de instalar Bocas de Incendio Equipadas (BIE) está regulada por el CTE DBSI y el RD 513/2017, dos documentos clave en materia de seguridad contra incendios.

Según el Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio (DBSI), las BIEs son obligatorias en garajes cuya superficie construida supere los 500 m². También deben instalarse en aquellos espacios donde el número de vehículos sea elevado, incluso si el área total es inferior, o cuando la normativa autonómica o municipal así lo establezca.

De esta forma, cualquier garaje comunitario que supere los 500 metros cuadrados o sea considerado de riesgo especial alto debe contar con una instalación de BIEs correctamente distribuida y homologada.

Presión mínima y requisitos técnicos para una BIE operativa

El correcto funcionamiento de una BIE depende en gran medida de la presión de agua del sistema. La normativa establece que debe mantenerse:

  • 3,5 bares para una BIE 25 mm.
  • 4 bares para una BIE 45 mm.

Este nivel de presión garantiza un caudal constante y suficiente para controlar un fuego incipiente de forma eficaz. Además, el sistema debe conectarse a una red hidráulica fiable y disponer de un mantenimiento periódico que asegure su operatividad.

Señalización y normativa obligatoria de las BIEs

Toda instalación debe cumplir con la Norma UNE 23033-1, que regula el diseño, formato, tamaño y color de las señales contra incendios. Asimismo, el RD 513/2017 (RIPCI) exige que la señalización sea fotoluminiscente, es decir, visible incluso sin luz.

Cada señal debe indicar con claridad la ubicación exacta de la BIE, el símbolo estandarizado de boca de incendio y, en caso necesario, incluir flechas direccionales que orienten al usuario hacia el equipo más cercano.

Normativa que regula la instalación de BIEs en garajes comunitarios

Las BIEs están reguladas por dos marcos normativos fundamentales:

  • RIPCI (RD 513/2017): establece los requisitos técnicos, las pruebas hidráulicas, los procedimientos de instalación y las obligaciones de mantenimiento.
  • CTE DBSI: define los criterios sobre obligatoriedad, número mínimo de equipos, ubicación y cobertura según la superficie del garaje.

Cumplir ambas normativas es obligatorio para evitar sanciones y garantizar que las instalaciones proporcionen la máxima seguridad ante un incendio.

Mantenimiento obligatorio de las BIEs

El mantenimiento es fundamental para asegurar la eficacia del sistema en caso de emergencia. El RIPCI establece tres niveles de revisión obligatoria:

  • Cada 3 meses: comprobación visual, presión, accesibilidad y estado de señalización.
  • Cada 12 meses: limpieza del equipo, prueba de la manguera, verificación del manómetro y ensayo funcional.
  • Cada 5 años: prueba hidráulica completa, que garantiza la integridad y seguridad del sistema.

El mantenimiento debe ser realizado por una empresa autorizada y registrada, que emita los certificados correspondientes según la normativa vigente.

Importancia de contar con BIEs en garajes comunitarios

Contar con Bocas de Incendio Equipadas no solo es una obligación legal, sino también una medida de protección activa frente a uno de los mayores riesgos en un edificio: el fuego. Estas instalaciones ofrecen agua ilimitada mientras exista presión, reducen los daños materiales y estructurales, facilitan la evacuación segura y mejoran la respuesta de los equipos de emergencia.

Cuando se produce un incendio en un vehículo, la temperatura puede alcanzar más de 1.000 grados Celsius en cuestión de minutos. Tener una BIE operativa y correctamente instalada permite actuar en los primeros instantes, evitando que el fuego se propague al resto del garaje.

Invertir en seguridad es proteger la vida y el patrimonio

La instalación de Bocas de Incendio Equipadas en garajes comunitarios no es una opción, sino una obligación legal y una medida esencial de prevención. A partir de los 500 m² de superficie, su instalación es exigida por la normativa, pero más allá de la ley, representa un compromiso con la seguridad de los vecinos, sus vehículos y el edificio.

En nuestra empresa ofrecemos instalación profesional, mantenimiento periódico y legalización completa de BIEs, garantizando el cumplimiento del RD 513/2017 y del CTE DBSI. Protegemos tu garaje y te ayudamos a cumplir con la normativa vigente sin complicaciones.