La Importancia de los Extintores en el Proyecto de Apertura

Cuando se prepara un proyecto técnico para la apertura de un negocio o local comercial, uno de los aspectos más críticos—y a veces subestimados—es la integración correcta de los sistemas de protección contra incendios. Los extintores no solo son un requisito legal en la mayoría de los casos, sino también una medida esencial para garantizar la seguridad de empleados, clientes y el inmueble. Sin embargo, muchos arquitectos, técnicos y empresarios enfrentan dudas sobre cómo incorporarlos adecuadamente en el expediente de apertura sin retrasos ni rechazos administrativos.

Este artículo ofrece una guía práctica para asegurar que la instalación de extintores cumpla con la normativa vigente y se integre de manera eficiente en el proyecto técnico. Desde la selección del tipo adecuado hasta su ubicación estratégica, abordaremos los pasos clave para evitar errores comunes y garantizar una licencia de actividad sin contratiempos.


Normativa Básica sobre Extintores en Proyectos de Apertura

Antes de incluir los extintores en el proyecto técnico, es fundamental conocer las normativas aplicables. En España, el Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (RIPCI) y el Código Técnico de la Edificación (CTE) establecen los requisitos mínimos según el tipo de establecimiento. Por ejemplo, un restaurante requerirá más unidades que una pequeña oficina debido al mayor riesgo de incendio.

Las comunidades autónomas y ayuntamientos pueden añadir exigencias adicionales, por lo que siempre es recomendable consultar la legislación local. Un error frecuente es suponer que un mismo modelo de extintor sirve para todos los negocios, cuando en realidad su elección depende del tipo de fuego potencial (eléctrico, grasa, materiales sólidos, etc.).


Selección del Tipo de Extintor Adecuado

No todos los extintor son iguales. Los más comunes son los de polvo ABC (versátiles para fuegos de sólidos, líquidos y gases) y los de CO₂ (ideales para equipos eléctricos). En cocinas profesionales, por ejemplo, son obligatorios los específicos para fuegos de grasas (clase K).

El proyecto técnico debe especificar no solo la cantidad necesaria, sino también el tipo, capacidad (kg o litros) y su distribución en el espacio. Un asesoramiento profesional, como el que ofrece Extintores, puede evitar costosas modificaciones posteriores.


Ubicación y Señalización de los Extintores

La correcta colocación de los extintores es tan importante como su elección. Deben estar visibles, accesibles (a una altura máxima de 1,70 m) y cerca de posibles focos de riesgo, como cocinas o cuadros eléctricos. Además, es obligatorio señalizarlos con pictogramas homologados según la norma UNE 23033.

En el proyecto técnico, se deben incluir planos detallados con la ubicación exacta de cada unidad, asegurando que cumplan con la distancia máxima permitida desde cualquier punto del local (generalmente 15 metros en oficinas y menos en zonas de alto riesgo). Empresas como Extintores Contra Incendios pueden ayudar en este diseño cumpliendo la normativa.


Integración en la Licencia de Actividad

La instalación de extintores debe reflejarse claramente en la documentación presentada para obtener la licencia de actividad. Muchos ayuntamientos exigen un certificado de conformidad emitido por una empresa instaladora autorizada, junto con un esquema de distribución.

Un error común es presentar el proyecto sin esta validación, lo que retrasa la aprobación. Para agilizar el proceso, recomendamos trabajar con especialistas en trámites, como los de Licencias y Proyectos Promatec, que conocen los requisitos específicos de cada municipio.


Coordinación con Otras Medidas de Seguridad

Los extintores no funcionan de forma aislada. Deben integrarse con otros elementos del proyecto, como las salidas de emergencia, alarmas y luces de evacuación. Por ejemplo, en locales de pública concurrencia, es habitual que la normativa exija extintores complementados con bocas de incendio equipadas (BIE).

El técnico redactor del proyecto debe verificar que todas las medidas sean coherentes entre sí y cumplan con el Documento Básico de Seguridad en Caso de Incendio (DB-SI) del CTE.


Mantenimiento y Revisiones Obligatorias

Incluir los extintores en el proyecto técnico no termina con su instalación. La ley exige revisiones periódicas (anuales o semestrales, según el caso) por parte de empresas autorizadas. El expediente de apertura debe mencionar este compromiso de mantenimiento, ya que algunos ayuntamientos lo verifican antes de conceder la licencia.

Una buena práctica es adjuntar un plan de mantenimiento preventivo, demostrando así un enfoque proactivo en seguridad.


Ejemplo Práctico: Un Caso Real

Un restaurante en Madrid tuvo que retrasar su apertura tres meses porque el proyecto inicial no detallaba la instalación de extintores clase K. El ayuntamiento rechazó la licencia hasta que se presentó un proyecto modificado, con los dispositivos correctos y su ubicación aprobada por un instalador certificado.

Este caso subraya la importancia de abordar el tema desde la fase de diseño, evitando costosos retrasos.


Seguridad y Eficiencia desde el Primer Día

Integrar correctamente los extintores en el proyecto técnico de apertura no solo cumple con la ley, sino que protege vidas y patrimonio. Desde la selección del tipo adecuado hasta su mantenimiento, cada paso debe planificarse con precisión.