¿Por qué la mayoría de licencias de apertura se retrasan por deficiencias en seguridad contra incendios?
En España, abrir un negocio no se reduce únicamente a acondicionar un local o definir una oferta comercial atractiva. La obtención de una licencia de apertura o de actividad depende de múltiples factores, pero uno de los más críticos y recurrentes es el cumplimiento de la normativa de protección contra incendios. Según los últimos estudios de ayuntamientos y técnicos municipales, hasta un 80% de los retrasos en la concesión de licencias se deben a deficiencias en los planes de seguridad contra incendios.
La protección contra incendios: un requisito imprescindible para licencias de obras y actividad
Los técnicos municipales encargados de revisar los proyectos prestan atención exhaustiva a los apartados relacionados con la seguridad contra incendios. No se trata solo de un trámite administrativo, sino de la protección de personas, bienes materiales e infraestructura. Un plan incompleto o mal ejecutado puede generar:
- Requerimientos adicionales que retrasan significativamente la licencia.
- Sanciones económicas por incumplimiento normativo.
- Obligación de realizar reformas costosas antes de poder abrir al público.
Por esta razón, es imprescindible que desde la fase inicial del proyecto técnico se incluyan todos los requisitos establecidos por el Código Técnico de la Edificación (CTE), la normativa autonómica y las ordenanzas municipales.
Extintores: el primer escudo frente al fuego
La instalación de extintores portátiles en lugares estratégicos no es opcional: es un requisito básico y obligatorio que todo negocio debe cumplir. No se trata de un mero formalismo, sino de una medida de respuesta inmediata ante conatos de incendio. Los extintores correctamente instalados y mantenidos son la primera línea de defensa en cualquier plan de protección.
- Deben colocarse de manera que la distancia de evacuación no supere los 15 metros.
- Su capacidad de extinción debe ser acorde al riesgo de cada zona (21A-113B-C o superior).
- La señalización debe ser visible desde cualquier punto, con carteles homologados.
- Es obligatorio realizar revisiones trimestrales y un mantenimiento anual por empresas certificadas.
El incumplimiento de estas condiciones es uno de los motivos más frecuentes de rechazo en las inspecciones previas a la obtención de la licencia de apertura.
Señalización de emergencias y planes de evacuación: vitales para la seguridad y la licencia
Un negocio que carezca de una señalización de emergencias correcta tendrá grandes dificultades para obtener su licencia de actividad. La normativa obliga a que clientes, empleados y visitantes puedan identificar de forma rápida las salidas y los equipos de protección contra incendios.
- Señales fotoluminiscentes que funcionen incluso ante un corte de suministro eléctrico.
- Indicadores de salidas de emergencia en todas las puertas habilitadas.
- Señalización de la ubicación de equipos contra incendios: extintores, BIEs y pulsadores de alarma.
- Planos de evacuación visibles en locales de gran afluencia.
Uno de los errores más comunes es instalar señalización no homologada o en posiciones incorrectas, lo que genera informes desfavorables y retrasos en la licencia.
Ignifugación de estructuras: seguridad invisible pero obligatoria
La ignifugación de estructuras es un requisito técnico esencial que a menudo se pasa por alto. En locales donde las vigas, techos o elementos estructurales son de madera o acero, se exige protección pasiva que garantice su resistencia frente al fuego durante un tiempo determinado.
- Aplicación de pinturas o barnices intumescentes en estructuras de madera.
- Recubrimientos de morteros ignífugos o paneles resistentes en vigas metálicas.
- Certificación de que los materiales cumplen la clasificación de reacción y resistencia al fuego exigida por normativa.
La ausencia de estos tratamientos suele ser motivo recurrente de denegación de licencias, ya que compromete la seguridad estructural del edificio.
Instalaciones complementarias: detectores, BIEs y sistemas de alarma
Dependiendo de la actividad y de la superficie del local, los ayuntamientos pueden exigir sistemas de protección activa adicionales:
- Detectores automáticos de humo y calor.
- Sistemas de alarma sonora y luminosa.
- Bocas de Incendio Equipadas (BIEs).
- Rociadores automáticos en locales de riesgo especial.
Cada instalación debe ser proyectada, ejecutada y certificada por empresas autorizadas, cumpliendo con la normativa UNE-EN correspondiente. La venta de extintores y equipos homologados es clave para evitar rechazos en la inspección municipal.
Documentación imprescindible en el proyecto técnico
Para evitar retrasos innecesarios, el proyecto técnico presentado al ayuntamiento debe contener toda la documentación relativa a la protección contra incendios:
- Memoria justificativa de cumplimiento del CTE-DB SI.
- Planos con ubicación de equipos y señalización.
- Cálculo de recorridos de evacuación.
- Certificados de ignifugación y resistencia al fuego de materiales.
- Programación de mantenimiento de los equipos de protección.
Un proyecto incompleto genera requerimientos adicionales, provocando pérdida de tiempo y recursos económicos. Para agilizar este proceso, puede ser útil consultar un modelo de declaracion responsable para obras adaptado a tu actividad.
Errores más comunes que retrasan la licencia de apertura
- Instalación de extintores sin respetar distancias ni señalización adecuada.
- Ausencia de salidas de emergencia correctamente señalizadas.
- No aplicar tratamientos ignífugos en estructuras vulnerables.
- Presentar planos técnicos sin la memoria justificativa correspondiente.
- Contratar instalaciones a empresas no homologadas.
Evitar estos errores desde el inicio es fundamental para obtener una licencia sin retrasos y cumplir con todas las exigencias legales.
Revisa la protección contra incendios antes de abrir tu negocio
El tiempo de apertura de un negocio depende directamente de que el apartado de protección contra incendios esté correctamente diseñado y ejecutado. Una revisión minuciosa previa puede ahorrarte meses de espera, sanciones económicas y reformas imprevistas.
Si estás en proceso de abrir tu negocio, revisa ya el apartado de incendios en tu proyecto técnico. Cumplir con la normativa vigente no solo garantiza la seguridad de clientes y empleados, sino que acelera la obtención de tu licencia de apertura y evita problemas legales. Invertir en seguridad es invertir en tranquilidad y en el éxito de tu negocio.