La seguridad no es opcional: así empiezan muchas inspecciones
Cuando un emprendedor abre las puertas de su negocio, lo último que quiere es enfrentarse a una sanción o, peor aún, a un cierre temporal por una “tontería” como la mala ubicación de un extintor. Pero no, no es una tontería. En temas de seguridad, cada detalle cuenta. La legislación española exige que los sistemas contra incendios estén no solo presentes, sino bien instalados, accesibles y visibles. Y sí, si no lo cumples, te puedes quedar sin licencia o con el negocio clausurado.
Extintores: entre lo obligatorio y lo estratégico
No basta con tener extintores, hay que saber dónde colocarlos. La normativa vigente —el Código Técnico de la Edificación y el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios— establece que deben estar situados en lugares accesibles, visibles y señalizados. Esto tiene sentido: ¿de qué sirve un extintor escondido detrás de una cortina o una estantería? En caso de emergencia, cada segundo importa. Pero además, durante las inspecciones técnicas o previas a la apertura, los inspectores no solo comprueban su existencia, sino su visibilidad y buen estado.
El extintor como protagonista legal y funcional
Extintor es una palabra que, si tienes un local, deberías tener grabada en la cabeza. La legislación exige su instalación desde el minuto uno. ¿Dónde? A no más de 15 metros de cualquier punto del recorrido, a una altura no superior a 1,70 metros, y con la señalización correspondiente. Además, debe estar libre de obstáculos. Si durante una inspección previa a la apertura el extintor no está visible o está mal colocado, es motivo suficiente para paralizar la obtención de la licencia o, en algunos casos, suspender la actividad.
¿Dónde y cómo comprar extintores adecuados?
Muchos empresarios se lanzan a montar un local sin informarse bien sobre cómo y dónde comprar extintores. Hay quienes optan por tiendas genéricas, sin comprobar si los equipos cumplen con la normativa UNE EN 3. Grave error. Los extintores no son decoración, son dispositivos de seguridad regulados. Comprar modelos adecuados y certificados garantiza que no solo estarás protegido, sino que cumplirás con lo que marca la ley. Además, muchas empresas especializadas te asesoran en la instalación, algo clave para pasar inspecciones.
El papel de la licencia de actividad en todo esto
La licencia de actividad no es solo un papel, es el permiso que te permite operar legalmente. Y obtenerla pasa por cumplir con todos los requisitos de seguridad, incluyendo la protección contra incendios. No tener los extintores visibles puede suponer un incumplimiento del proyecto técnico aprobado, lo cual invalida la licencia. Muchos negocios creen que basta con hacer la obra y abrir, pero si un inspector detecta deficiencias, puede paralizar el proceso de concesión o incluso denunciar a la autoridad municipal.
Casos reales: negocios que han tenido problemas por esto
Hay ejemplos en toda España. Desde un bar en Valencia que tuvo que retrasar su apertura porque los extintores estaban ocultos tras unas plantas decorativas, hasta una tienda en Barcelona que fue sancionada porque los extintores no estaban accesibles y no tenían señalización homologada. En Madrid, incluso, se han dado casos donde la falta de mantenimiento visible (etiquetas caducadas, por ejemplo) ha bastado para cerrar locales temporalmente. Estos casos demuestran que no es algo menor: es un requisito básico.
¿Qué significa “visibilidad” en términos legales?
La visibilidad del extintor no se refiere solo a que lo veas tú. Debe poder localizarse fácilmente desde cualquier punto del local. Además, tiene que estar a la vista sin necesidad de mover objetos o abrir puertas. La señalización debe estar a una altura adecuada (normalmente entre 2 y 2,20 metros del suelo), y debe ser permanente, no una hoja pegada con cinta. La normativa también señala que los colores y formas de los pictogramas deben seguir el estándar ISO 7010. Todo esto no es estético: es funcional.
Consejos prácticos para evitar problemas
Si vas a abrir un negocio, asegúrate de cumplir con esto desde el inicio:
- Contrata una empresa especializada en protección contra incendios.
- Compra extintores certificados y adecuados al tipo de actividad.
- Instálalos donde marca la normativa, sin taparlos con mobiliario.
- Añade señalización clara y bien ubicada.
- Revisa que no hayan caducado y que el mantenimiento esté al día.
- Durante obras, exige a los técnicos que respeten la ubicación indicada en el proyecto.
Con estas acciones, te aseguras no solo de evitar sanciones, sino de proteger realmente a tu personal y a tus clientes.
¿Pueden cerrarte el negocio por esto?
Sí, pueden. Y no solo en casos extremos. Las autoridades municipales y autonómicas están cada vez más estrictas con el cumplimiento de las normativas de seguridad. Si el inspector detecta que los extintores no están visibles, es motivo de informe negativo. Y si ya estás funcionando, puede ser causa de inspección extraordinaria, sanción e incluso cierre preventivo hasta que se subsanen los problemas. Además, en caso de incendio, si se demuestra que no cumplías con la normativa, el seguro podría no cubrir los daños. Así de serio es.
Estética vs. seguridad: ¿pueden convivir?
Muchos negocios intentan ocultar los extintores “porque afean el local”. Mal planteado. Hoy en día hay soluciones estéticas que permiten integrar los extintores sin comprometer la visibilidad. Existen vitrinas transparentes, soportes de diseño e incluso señalización moderna que armoniza con la decoración. Además, algunos locales aprovechan los colores corporativos para incorporar señalización personalizada (siempre que cumpla normativa). En resumen: la estética no puede estar por encima de la seguridad, pero tampoco tienen por qué estar reñidas.
Inspecciones: qué revisan exactamente
Durante las inspecciones técnicas, ya sea al solicitar la licencia o en controles rutinarios, los técnicos revisan que:
- Haya un número suficiente de extintores.
- Estén visibles y accesibles.
- Tengan señalización reglamentaria.
- Estén en buen estado (etiquetas de mantenimiento al día).
- Coincidan con lo indicado en el proyecto técnico.
Un fallo en cualquiera de estos puntos puede convertirse en una no conformidad grave. Y eso, en lenguaje claro, es: no puedes abrir, o te pueden cerrar.
¿Y si ya abrí y no tengo los extintores bien?
Estás a tiempo de corregirlo. Lo primero es hacer una auditoría interna: ¿cuántos extintores tienes?, ¿están señalizados?, ¿se pueden ver fácilmente?, ¿tienen mantenimiento al día? Si la respuesta a alguna de esas preguntas es no, llama a una empresa especializada. No esperes a que te caiga una inspección. Además, si decides hacer reformas o cambiar la distribución del local, asegúrate de volver a evaluar la ubicación de los extintores. Cada cambio estructural puede afectar la seguridad.
Mejor prevenir que cerrar
No tener extintores visibles no es solo un fallo estético: es un incumplimiento legal serio. Puede frenar tu apertura, hacerte perder la licencia de actividad o incluso cerrarte el local. Pero lo más importante: puede poner vidas en riesgo. Por eso, más allá del requisito legal, deberías verlo como una responsabilidad moral. Invierte en una instalación adecuada, busca asesoramiento profesional y asegúrate de cumplir la normativa al milímetro. Te evitarás sustos, multas y, sobre todo, protegerás lo que más importa.