¿Por qué no vale cualquiera para instalar extintores?
A la hora de proteger un local, oficina o comunidad de vecinos, instalar extintores es mucho más que colgarlos en la pared. Requiere cumplir una normativa estricta, usar materiales certificados y dejar constancia legal de todo el proceso. Muchos negocios, sobre todo pequeños, caen en el error de contratar a empresas sin homologación por ahorrar unos euros. El problema llega después: sanciones, riesgos en caso de incendio y complicaciones con seguros o licencias. Este artículo te va a ayudar a identificar una empresa de instalación de extintores que de verdad cumpla con la ley y te garantice tranquilidad.
La normativa que debes conocer (aunque no seas técnico)
La legislación en España obliga a que todo sistema contra incendios esté instalado y mantenido por empresas autorizadas. La principal referencia es el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI), que detalla cómo deben colocarse los extintores, qué características deben tener y cada cuánto tiempo deben revisarse. A esto se suma la normativa autonómica y los requisitos del Código Técnico de la Edificación. Si la empresa no domina estas reglas, vas a tener un problema. Así de claro.
Cómo detectar si usan extintores certificados y legales
Cuando contactes con una empresa, no te cortes en pedir la documentación del extintor que van a instalar. Exige que tenga marcado CE, que cumpla la norma UNE EN 3 y que esté acompañado de una ficha técnica. Además, deben entregarte un certificado de instalación y, en algunos casos, incluso registrar el equipo en la Delegación de Industria. Si te sueltan evasivas o no lo tienen claro, pasa al siguiente proveedor. Puedes encontrar equipos certificados en comprar extintores, un portal especializado con referencias fiables.
Evita empresas que solo quieren venderte, sin explicarte nada
Hay una diferencia enorme entre alguien que quiere que compres extintores y alguien que se preocupa por si los necesitas de verdad, cuántos y dónde. Las buenas empresas no improvisan. Primero hacen una visita técnica para evaluar riesgos: tipo de actividad, superficie, materiales inflamables. Luego te presentan una propuesta adaptada, sin meter miedo ni exagerar. Esta es una señal clave de que estás tratando con profesionales. Si quieres comparar modelos antes de decidir, en extintores puedes revisar información sin presión comercial.
¿Y si necesito la instalación para conseguir la licencia de actividad?
En muchos casos, el instalador de extintores no solo es parte del equipo de seguridad, sino un paso obligatorio para abrir tu negocio. Para obtener una licencia de actividad, el Ayuntamiento te va a pedir un informe técnico que detalle la presencia de sistemas contra incendios. Si no están correctamente instalados y certificados, el expediente se paraliza. Por eso, es fundamental contar con una empresa que ya haya trabajado en entornos normativos. En webs como Licencia de actividad puedes ver cómo encajan ambos servicios: instalación y legalización.
Pide referencias antes de firmar nada
Una buena empresa de instalación de extintores tiene historial. Pregunta por trabajos anteriores. ¿Han trabajado en comunidades, en restaurantes, en industrias? ¿Tienen clientes repetidores? Revisa opiniones online, busca su razón social y asegúrate de que están inscritos como empresa instaladora en el registro correspondiente. No te dejes llevar solo por un buen precio. Si una instalación vale 300 €, pero luego hay que rehacerla por no cumplir normativa, al final estás pagando el doble. No es una cuestión de gasto, sino de seguridad y legalidad.
¿Ofrecen mantenimiento y revisiones periódicas? Eso también cuenta
La normativa exige que los extintores se revisen al menos una vez al año por una empresa mantenedora autorizada, y cada cinco años se deben retimbrar (una especie de ITV del extintor). Muchas empresas que los instalan también ofrecen el servicio de mantenimiento. Eso es positivo, porque así no tienes que buscar dos proveedores. Pero asegúrate de que lo hacen con su correspondiente certificación. También deben entregarte informes de revisión con cada actuación, y no vale cualquier papel: debe incluir datos del técnico, fecha, número de serie del equipo y observaciones.
Instaladores que no se esconden: una web clara, un teléfono real
Otro detalle importante: transparencia. Si entras en su página web y no hay CIF, ni dirección física, ni referencias legales, desconfía. Las empresas serias muestran su número de inscripción en el registro de industria, enseñan ejemplos de trabajos, dan teléfonos que responden y correos que no rebotan. Todo eso genera confianza. Hoy en día, una web profesional dice mucho más que una tarjeta de visita. Si te ocultan datos, probablemente también te oculten problemas cuando llegue una inspección.
La importancia de adaptar la instalación al tipo de actividad
No es lo mismo un taller mecánico que una guardería. Cada actividad tiene sus riesgos y eso influye en la elección del tipo de extintor, en su número y en su distribución. Una empresa que simplemente instala “un par de extintores estándar” sin mirar tu actividad está incumpliendo la normativa. Por ejemplo, en cocinas industriales se exige extinción específica para aceites; en almacenes, cobertura de gran volumen. Asegúrate de que el técnico ha visitado tu espacio y ha hecho una propuesta razonada, no una copia de lo que le funciona a todos.
¿Y si ya tengo extintores, pero no sé si están bien?
Esto es muy común. Muchos locales tienen extintores, pero nadie sabe si están bien colocados, si cumplen años o si han pasado la revisión. En ese caso, una empresa profesional te ofrece un diagnóstico gratuito o de bajo coste. Revisan estado, ubicación, tipo, documentación. Si todo está correcto, te lo certifican. Si hay fallos, te dicen qué debes corregir. Este servicio es muy útil cuando vas a comprar un local o alquilar un espacio y no sabes qué te estás encontrando en términos de seguridad contra incendios.
Cómo evitar sanciones y sustos con los seguros
Además del riesgo evidente para las personas, tener mal instalados los extintores puede costarte dinero. Las aseguradoras suelen poner cláusulas de exclusión si no se demuestra que los sistemas contra incendios estaban instalados y mantenidos correctamente. Y si ocurre un incendio, la inspección será rigurosa. Lo mismo ocurre con las inspecciones municipales: una revisión puede terminar en multa si faltan certificados, si hay extintores caducados o mal ubicados. No se trata de vivir con miedo, pero sí de ser consciente de lo que está en juego.
¿Cuánto debe costar una instalación legal y profesional?
No hay un precio único, porque depende del número de extintores, del tipo, del tipo de anclaje y si se incluyen señalizaciones. Pero una instalación sencilla para un local comercial puede rondar los 250-400 €, con todo incluido (equipos, instalación, certificado). Si el precio es mucho más bajo, desconfía. Nadie regala material certificado. Y si es mucho más caro, asegúrate de que no estás pagando servicios innecesarios. Lo importante no es solo el precio, sino que te expliquen bien qué incluye cada partida y tengas claro el valor que recibes.
La instalación de extintores no es un trámite, es protección real
Elegir una empresa para instalar extintores no es una tarea menor. No basta con buscar en Google y contratar al primero que aparece. Es necesario asegurarte de que cumple la normativa, que ofrece garantías, que conoce tu actividad y que se preocupa por mantener tus equipos en buen estado. Si además te asesoran sobre licencias, revisiones y seguros, mejor aún. No es solo una cuestión legal: es la tranquilidad de saber que, si alguna vez hay un incendio, tú hiciste todo lo posible por proteger tu espacio. Si tienes dudas, empieza por consultar sitios como extintorescontraincendios.com o por hablar con técnicos especializados. Elegir bien puede marcar la diferencia entre un susto y una catástrofe.